Curso Reflexiones en torno a la clínica de las depresiones Desde el siglo pasado se...
Más informaciónPerversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
El objetivo del curso estriba en construir un recorrido conceptual a partir de los aportes del psicoanálisis freudiano y lacaniano al respecto de la problemática de la perversión. Ese recorrido conceptual proporcionará algunos rudimentos clínicos para responder a cuestiones como las siguientes: ¿qué acepciones se dan al concepto de perversión en psicoanálisis?, ¿cuál es su diferencia específica de la perversión con respecto a las otras estructuras clínicas?, ¿en qués sentido está justificado hablar de una perversión generalizada?.
De tal forma, se propone partir del abordaje freudiano para rastrear aquellas consideraciones que permiten esclarecer los rasgos distintivos de la sexualidad humana y que justifican su definición como esencialmente perversa, para posteriormente despejar la manera en como las manifestaciones clínicas de la neurosis se encuentran sostenidas por componentes pulsionales y fantasmáticos.
En un segundo tiempo, la teoría freudiana de la perversión (concretamente su elaboración del fetichismo) permitirá conceptualizarla como una modalidad subjetiva que funciona como respuesta a la problemática que la sexualidad plantea a todo sujeto, y que implica una disposición particular de los elementos de la estructura (el objeto, la castración, el deseo, la pulsión, el Edipo). Esta conceptualización permitirá también llevar acabo un deslinde con respecto a los comportamientos o prácticas que desde un punto de vista puramente descriptivo suelen ser denominadas de perversos.
Imparte
Emmanuel Rodallegas
Inicio
Diferido
Duración
10 encuentros