Saltar al contenido
Sin resultados
Inicio
Biblioteca de Cursos
Todos los cursos
Clínica
Introducción a la Clínica Psicoanalítica
Lacan desde cero
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Clínica Psicoanalítica Infantil
El trabajo con los padres en las clínicas de las infancias: Ateneos clínicos.
Coordenas de lectura para lo infantil en la clínica.
El juego y su relación con lo inconsciente: Abordajes para una clínica infantil
El acontecimiento traumático del Abuso sexual en las Infancias y Adolescencias
Niños “fronterizos”: más acá de la Neurosis, más allá de la Psicosis
El juego en las Neurosis y Psicosis infantiles
Lacan para niños
Clínica con las infancias: la función del amigo y la comunidad
Narcisismo y agresividad en la clínica con niños: malestar en la cultura contemporánea
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Psicopatología
La voracidad del vacío: hacia una clínica de la anorexia
Con-sumo problema: abordajes clínicos de las adicciones
Clínica de lo Traumático: herramientas teóricas e intervenciones.
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
Lo que la psicosis nos enseña
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
Reflexiones en torno a la clínica de las depresiones
Clínica de las crisis de pánico: Atención a emergencias subjetivas
Violencia y actos: Clínica y Psicopatología
Violencia y sus incidencias clínicas. Abordajes desde el psicoanálisis
Diagnóstico diferencial
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Lo que la psicosis nos enseña
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
La Neurosis de Freud a Lacan
Formación del Analista
El trabajo con los padres en las clínicas de las infancias: Ateneos clínicos.
El acto del psicoanalista: saber y hacer
La clínica psicoanalítica convulsionada
El grafo: la posición del analista en la dirección de la cura
Instalación y manejo de la transferencia: tácticas clínicas
Sujeto, Fantasma, Demanda y Goce: Malentendidos clínicos en psicoanálisis
Instalación y manejo de la transferencia: tácticas clínicas
Inicios, recorridos y finales de análisis
Usos clínicos de la fantasía
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Fundamentos Clínicos Psicoanalíticos
El acto del psicoanalista: saber y hacer
Particularidades clínicas del incesto: Antropología, Clínica y Psicoanálisis
El síntoma y el fantasma: En la experiencia analítica.
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
Lo que la psicosis nos enseña
Inicios, recorridos y finales de análisis
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Teoría
Introducción al Psicoanálisis Lacaniano
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Del síntoma al sinthome
Lacan desde cero
Lacan fuera del aula
El grafo: la posición del analista en la dirección de la cura
Fundamentos epistemológicos en psicoanálisis
Inicios, recorridos y finales de análisis
Psicoanálisis y Matemáticas
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Fundamentos Psicoanalíticos
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Del síntoma al sinthome
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
El síntoma y el fantasma: En la experiencia analítica.
Sobre la legitimidad de los conceptos psicoanalíticos
El problema no es el goce
La Neurosis de Freud a Lacan
Elaboraciones lógicas de la falta-en-ser y sus incidencias clínicas
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Más allá de las lógicas de la sexuación
Sujeto, Fantasma, Demanda y Goce: Malentendidos clínicos en psicoanálisis
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
Lacan desde cero
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Especialidades Clínicas en Psicoanálisis
El inconsciente como escritura: entre gramática y lógica
El Duelo: Un ojal en lo Real.
La voracidad del vacío: hacia una clínica de la anorexia
Lo que la psicosis nos enseña
Clínica de lo Traumático: herramientas teóricas e intervenciones.
Usos clínicos de la fantasía
Con-sumo problema: abordajes clínicos de las adicciones
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Reflexiones en torno a la clínica de las depresiones
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
Clínica de las crisis de pánico: Atención a emergencias subjetivas
Violencia y sus incidencias clínicas. Abordajes desde el psicoanálisis
Autores
La naturaleza humana: Introducción al pensamiento de D. W. Winnicott
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
El pensamiento teórico-clínico de Jean Laplanche
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
Filosofía
Filosofía y psicoanálisis
Filosofía, psicoanálisis y clínica
Deconstrucción y psicoanálisis: del texto a la clínica, ida y vuelta
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
Psicoanálisis e Inteligencia Artificial
Sade, Nietzsche y el psicoanálisis
La crisis amorosa del mundo contemporáneo: Aportes de la sociología y filosofía al psicoanálisis
El debate ontológico entre Lacan y Deleuze: Neurosis y Psicosis
De Cristo a Lacan y de regreso
Intersecciones y Novedades
Particularidades clínicas del incesto: Antropología, Clínica y Psicoanálisis
La crisis amorosa del mundo contemporáneo: Aportes de la sociología y filosofía al psicoanálisis
¿Se puede despatriarcalizar, decolonizar y desheterosexualizar el psicoanálisis?
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
Más allá de las lógicas de la sexuación
Psicoanálisis e Inteligencia Artificial
Sade, Nietzsche y el psicoanálisis
De Cristo a Lacan y de regreso
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Transgénero y diferencia sexual: ¿Qué puede aportar el psicoanálisis?
Historia
Historias del psicoanálisis en América Latina y España
El amor, “lo femenino” y la escritura
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Lacan antes del retorno a Freud: Itinerario de un post-freudiano
Estudios de género y Feminismo
Transgénero y diferencia sexual: ¿Qué puede aportar el psicoanálisis?
¿Se puede despatriarcalizar, decolonizar y desheterosexualizar el psicoanálisis?
Más allá de las lógicas de la sexuación
El amor, “lo femenino” y la escritura
Malestar en la cultura
Cancelación e invisibilización: Una mirada clínica.
La clínica psicoanalítica convulsionada
Narcisismo y agresividad en la clínica con niños: malestar en la cultura contemporánea
Freud
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Próximos cursos
El acto suicida: “La caída del objeto a”
Lo que el autismo enseña sobre las neurosis
Devenires adolescentes: Sexualidad, Cuerpo, Género
Programa de Formación
Diplomado
Membresía Oficial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Inicio
Biblioteca de Cursos
Todos los cursos
Clínica
Introducción a la Clínica Psicoanalítica
Lacan desde cero
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Clínica Psicoanalítica Infantil
El trabajo con los padres en las clínicas de las infancias: Ateneos clínicos.
Coordenas de lectura para lo infantil en la clínica.
El juego y su relación con lo inconsciente: Abordajes para una clínica infantil
El acontecimiento traumático del Abuso sexual en las Infancias y Adolescencias
Niños “fronterizos”: más acá de la Neurosis, más allá de la Psicosis
El juego en las Neurosis y Psicosis infantiles
Lacan para niños
Clínica con las infancias: la función del amigo y la comunidad
Narcisismo y agresividad en la clínica con niños: malestar en la cultura contemporánea
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Psicopatología
La voracidad del vacío: hacia una clínica de la anorexia
Con-sumo problema: abordajes clínicos de las adicciones
Clínica de lo Traumático: herramientas teóricas e intervenciones.
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
Lo que la psicosis nos enseña
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
Reflexiones en torno a la clínica de las depresiones
Clínica de las crisis de pánico: Atención a emergencias subjetivas
Violencia y actos: Clínica y Psicopatología
Violencia y sus incidencias clínicas. Abordajes desde el psicoanálisis
Diagnóstico diferencial
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Lo que la psicosis nos enseña
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
La Neurosis de Freud a Lacan
Formación del Analista
El trabajo con los padres en las clínicas de las infancias: Ateneos clínicos.
El acto del psicoanalista: saber y hacer
La clínica psicoanalítica convulsionada
El grafo: la posición del analista en la dirección de la cura
Instalación y manejo de la transferencia: tácticas clínicas
Sujeto, Fantasma, Demanda y Goce: Malentendidos clínicos en psicoanálisis
Instalación y manejo de la transferencia: tácticas clínicas
Inicios, recorridos y finales de análisis
Usos clínicos de la fantasía
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Fundamentos Clínicos Psicoanalíticos
El acto del psicoanalista: saber y hacer
Particularidades clínicas del incesto: Antropología, Clínica y Psicoanálisis
El síntoma y el fantasma: En la experiencia analítica.
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
Lo que la psicosis nos enseña
Inicios, recorridos y finales de análisis
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Teoría
Introducción al Psicoanálisis Lacaniano
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Del síntoma al sinthome
Lacan desde cero
Lacan fuera del aula
El grafo: la posición del analista en la dirección de la cura
Fundamentos epistemológicos en psicoanálisis
Inicios, recorridos y finales de análisis
Psicoanálisis y Matemáticas
Análisis de principio a fin: de la demanda del Otro a su destitución
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Fundamentos Psicoanalíticos
Aplicaciones clínicas del grafo del deseo
Del síntoma al sinthome
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
El síntoma y el fantasma: En la experiencia analítica.
Sobre la legitimidad de los conceptos psicoanalíticos
El problema no es el goce
La Neurosis de Freud a Lacan
Elaboraciones lógicas de la falta-en-ser y sus incidencias clínicas
Fundamentos clínicos de la diferencia estructural Neurosis-Psicosis
Más allá de las lógicas de la sexuación
Sujeto, Fantasma, Demanda y Goce: Malentendidos clínicos en psicoanálisis
Tiempos en la cura y (a)temporalidad de lo inconsciente
Lacan desde cero
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Especialidades Clínicas en Psicoanálisis
El inconsciente como escritura: entre gramática y lógica
El Duelo: Un ojal en lo Real.
La voracidad del vacío: hacia una clínica de la anorexia
Lo que la psicosis nos enseña
Clínica de lo Traumático: herramientas teóricas e intervenciones.
Usos clínicos de la fantasía
Con-sumo problema: abordajes clínicos de las adicciones
Autismos: tras la emergencia del sujeto
Reflexiones en torno a la clínica de las depresiones
Perversiones: rasgos, suplencia, posición subjetiva
La locura: abordaje desde el psicoanálisis
Clínica de las crisis de pánico: Atención a emergencias subjetivas
Violencia y sus incidencias clínicas. Abordajes desde el psicoanálisis
Autores
La naturaleza humana: Introducción al pensamiento de D. W. Winnicott
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
El pensamiento teórico-clínico de Jean Laplanche
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
Filosofía
Filosofía y psicoanálisis
Filosofía, psicoanálisis y clínica
Deconstrucción y psicoanálisis: del texto a la clínica, ida y vuelta
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
Psicoanálisis e Inteligencia Artificial
Sade, Nietzsche y el psicoanálisis
La crisis amorosa del mundo contemporáneo: Aportes de la sociología y filosofía al psicoanálisis
El debate ontológico entre Lacan y Deleuze: Neurosis y Psicosis
De Cristo a Lacan y de regreso
Intersecciones y Novedades
Particularidades clínicas del incesto: Antropología, Clínica y Psicoanálisis
La crisis amorosa del mundo contemporáneo: Aportes de la sociología y filosofía al psicoanálisis
¿Se puede despatriarcalizar, decolonizar y desheterosexualizar el psicoanálisis?
La frontera metafísico-humanista entre Derrida y Lacan
Más allá de las lógicas de la sexuación
Psicoanálisis e Inteligencia Artificial
Sade, Nietzsche y el psicoanálisis
De Cristo a Lacan y de regreso
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Transgénero y diferencia sexual: ¿Qué puede aportar el psicoanálisis?
Historia
Historias del psicoanálisis en América Latina y España
El amor, “lo femenino” y la escritura
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Lacan antes del retorno a Freud: Itinerario de un post-freudiano
Estudios de género y Feminismo
Transgénero y diferencia sexual: ¿Qué puede aportar el psicoanálisis?
¿Se puede despatriarcalizar, decolonizar y desheterosexualizar el psicoanálisis?
Más allá de las lógicas de la sexuación
El amor, “lo femenino” y la escritura
Malestar en la cultura
Cancelación e invisibilización: Una mirada clínica.
La clínica psicoanalítica convulsionada
Narcisismo y agresividad en la clínica con niños: malestar en la cultura contemporánea
Freud
Entre Ferenczi y Freud. Un debate sobre la ética del analista
Freud contra Jung: el psicoanálisis desde sus entresijos
Jornadas. El giro de 1920: Hacia un más allá de la clínica
Introducción a la Psicopatología Psicoanalítica
De la teoría del trauma a la teoría del fantasma: Nacimiento del psicoanálisis
Próximos cursos
El acto suicida: “La caída del objeto a”
Lo que el autismo enseña sobre las neurosis
Devenires adolescentes: Sexualidad, Cuerpo, Género
Programa de Formación
Diplomado
Membresía Oficial
Buscar
Buscar
Menú
Todos los cursos
Abrir WhatsApp
1
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
WhatsApp
¡Bienvenido a Yoica, gracias por ponerte en contacto con nosotros! ¿En qué te podemos ayudar?