¿Qué es Yoica?
Yoica A.C. es un espacio de difusión y transmisión psicoanalítica que posibilita el encuentro con múltiples enfoques, corrientes y escuelas dentro del campo, apostando al diálogo y discusión sobre su práctica y teoría.
Atención clínica
Contamos con una amplia red de colaboradores. Para agendar una cita, contáctanos.
Cursos
Contamos con una amplia variedad de cursos e investigaciones psicoanalíticas. Escríbenos para más información.
Transmisiones en vivo
Transmisiones en vivo directo en nuestra página de Facebook y YouTube. Conoce la cartelera cada mes.
Próximos Cursos
En Yoica A.C. te ofrecemos una gran selección de cursos y seminarios para ampliar tu formación dentro del campo.

Slide 21
Trabajaremos en este curso acerca de las tácticas clínicas para la instalación
de la transferencia en los análisis que conducimos.
Para eso ubicaremos que la transferencia no es un efecto natural y asegurado en el
encuentro del analista y el analizante, sino que requiere maniobras específicas para su instalación.
Veremos las diferencias entre la transferencia imaginaria y la simbólica y la importancia que ambos sesgos tienen como condición imprescindible para que el análisis se instituya y tenga eficacia.

Slide 23
El caso en psicoanálisis pone en cuestión los diagnósticos que suelen formularse enmarcados en el DSM, en cualquiera de sus versiones, y también aquellos ordenados desde la teoría psicoanalítica en el caso de que se encuentren orientados por una clasificación que prescinda del dispositivo analítico, es decir si se recorta un diagnóstico que no se produce en el dispositivo bajo transferencia, en un bucle que al mismo tiempo la instala.
Solemos decir que el furor curandis atenta contra el lazo analítico, pero agregamos tanto como el furor o apuro por el diagnóstico. ¿Es que podemos prescindir del diagnóstico? En absoluto, pero es necesario situar su modo de producción, su función y su propósito.

Slide 24
El siguiente curso está orientado a los practicantes del psicoanálisis o aquellos que deseen practicarlo bajo la orientación freudiano lacaniana. Supone el esfuerzo de Lacan de retornar a Freud para luego en nuestro retorno preguntarnos por la clínica de la neurosis en la época.
La propuesta es indagar la concepción freudiana de la neurosis, sus tipos clínicos. Neurosis obsesiva, Histeria y Fobia, en función de cuatro conceptos clave a los que Lacan les dedica enteramente el seminario 11. Inconsciente, Pulsión, Repetición y Transferencia.

Slide 25
Me propongo desplegar a lo largo de este curso, la actualidad de los padecimientos subjetivos en la infancia pos-COVID, y su posible tratamiento, a la luz de la perspectiva de la orientación psicoanalítica freudiana y lacaniana. En la actualidad, las coordenadas que organizaban el espacio y el tiempo hogareño y escolar se han transformado bajo el impacto de la tecnociencia y el mercado, lo cual se ha visto redoblado por el advenimiento del acontecimiento pandemia. Nos encontramos con niños, niñas y jóvenes que presentan nuevos malestares y desajustes como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Slide 26
El campo del psicoanálisis es imposible de pensar por fuera de las consecuencias de ese acto inaugural por el cuál Freud establece al inconsciente como concepto. Y resaltamos esa dimensión del concepto para retomar la definición de Lacan en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis donde afirma que un concepto es algo que se escribe, no algo que se dice. Por consiguiente un concepto significa una operación en la cual algo se delimita, también podríamos decir que algo adviene a la existencia, conceptual. Esto justifica que el mismo Lacan sostenga en Posición del inconsciente que: “… el inconsciente de antes de Freud no es, pura y simplemente”.
Slide 27
Las redes sociales ofrecen nuevas maneras en la forma de relacionarse desde “el poder” de poner: likes, eliminar o bloquear publicaciones. Este modo de relación, se ubicaría como una amenaza posible, ya que por alguna cuestión que no necesita ser comprobada, todos podríamos ser cancelables, y esta manifestación se desplaza en sus derivaciónes: la invisibilidad y el maltrato.

Slide 28
Definimos incesto como un acto sexual entre parientes prohibidos por la cultura para tales intercambios, sean estos consanguíneos o no. Incluimos padrastros, padres adoptivos, madres sustitutas o madres de crianza, etc. La presencia del incesto en diferentes grados de parentesco (tíos, abuelos, primos y padre) hace diferencia al momento de evaluar el impacto del acto del incesto en la subjetividad, siendo el incesto paterno filial la figura más recurrente, junto con sus sustitutos (marido de la madre, luego tíos y abuelos, después primos y hermanos y finalmente las madre, en muy raras ocasiones). Esta distribución de los tipos de incesto nos muestra la condición prioritaria: la asimetría del vínculo.

Slide 29
Para estar a la altura de los desafíos clínicos contemporáneos es necesario recuperar los distintos desarrollos que abordaron hasta el presente el papel del jugar y el juego infantil en el dispositivo analítico para no caer en dogmatismos que limiten las posibilidades
de nuestra práctica.
El psicoanálisis de niños ha realizado un largo recorrido por las distintas corrientes teórico-clínicas desde sus inicios hasta la actualidad.
La extensión de este campo específico a las variadas problemáticas de la infancia y su complejidad implica para los psicoanalistas contemporáneos que atendemos niños aprovechar los aportes, experiencias y conceptualizaciones de las distintas escuelas.
Seminarios en línea
Descubre un amplio contenido psicoanalítico a través de la presentación de las múltiples investigaciones que se han presentado en nuestro espacio.


Como parte de las actividades especiales “Transmisiones clínicas” que tendremos en colaboración Yoica-Atelier Psicoanalítico contaremos con una serie de Actividades clínicas en las que podrán inscribirse para formar parte de Ateneos, supervisiones y presentaciones de caso que se llevarán a cabo los días Jueves 18:00 hrs México, 20 hrs, Argentina con duración de 2 hrs.
Clínica Yoica
Atención Clínica
Contamos con una red de colaboradores. Te invitamos a conocernos. Somos un equipo de psicólogos cerca de ti. Para agendar una cita, contáctanos.


Recibe la información de próximos cursos y actividades
Suscribete a nuestro Boletín Semanal y no te pierdas la información de los próximos cursos y actividades gratuitas en Yoica. Puedes cancelar en cualquier momento.

Yoica A.C. es un espacio de difusión y transmisión psicoanalítica que posibilita el encuentro con múltiples enfoques, corrientes y escuelas dentro del campo, apostando al diálogo y discusión sobre su práctica y teoría.
Av. México Coyoacán 321. Col. Xoco, Benito Juárez, Ciudad de México. CP 03100.
Contáctanos vía correo
informes@yoica.com
Escribenos vía Whatsapp
+52 55 2759 2700